Gestión del Capital de Trabajo y Rentabilidad en Empresas del Sector Manufactura Colombiano

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i9.3755

Keywords:

Gestión del Capital de Trabajo, Rentabilidad, Liquidez, Ciclo de Transformación del Flujo de Caja, Sector Arcilla

Abstract

Propósito: El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la gestión del capital de trabajo en la rentabilidad financiera de las empresas del sector arcilloso en Colombia.

 

Marco teórico: El estudio se centró en la teoría de la gestión del capital de trabajo con los ciclos de transformación de activos en efectivo. La investigación muestra una aproximación conceptual a la gestión del capital de trabajo, con sus respectivos indicadores, y examina cómo afecta la rentabilidad de las empresas.

 

Diseño/Metodología/Enfoque: La investigación utilizó información interna de la empresa basada en indicadores para medir EBITDA, retorno sobre activos, retorno sobre capital, capital de trabajo, capital de trabajo operativo neto y rentabilidad financiera. Para el análisis se utilizó una muestra de 40 empresas del sector arcilloso y se realizó un panel de datos del período 2017-2021. Las técnicas de análisis de datos fueron estadística descriptiva, prueba de hipótesis, matriz de correlación y significancia.

 

Hallazgos: Los resultados revelaron una influencia positiva entre el rendimiento sobre el capital, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización con la rentabilidad financiera. Además, se evidenció que existe un efecto negativo entre el capital de trabajo y el capital de trabajo operativo neto con la rentabilidad financiera en las empresas del sector arcilloso colombiano.

 

Implicaciones de Investigación, Prácticas y Sociales: El estudio sugiere la construcción de estrategias financieras para empresas del sector arcilloso colombiano para optimizar la gestión del capital de trabajo, mejorar la toma de decisiones y lograr la sostenibilidad.

 

Originalidad/Valor: Las empresas del sector arcilloso deben profundizar en sus conocimientos sobre la gestión del capital circulante y su efecto en la rentabilidad financiera para obtener mejores resultados económico-financieros. Las empresas deben gestionar correctamente los recursos económicos para disponer del capital de trabajo suficiente para cubrir sus necesidades operativas y alcanzar la rentabilidad.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ademola, R. S., & Omolara, A. O. (2023). Working capital management and profitability of listed manufacturing companies in selected african countries. Asian Economic and Financial Review, 13(2), 108-126. https://doi:10.55493/5002.v13i2.4710

Afloogee, S. N. J., Sallal, F. F. J., & Hameed, A. M. (2023). The Impact of the Correlation Between Working Capital and the Value of the Company in the Environment of Iraqi Banks. International Journal of Professional Business Review, 8(5), e01731. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i5.1731

Agurto, Y. M. C., Rodriguez, V. H. P., Delgado, F. M. C., Cruz, L. del C. S. S., Ramírez, F. B., & Gavidia, M. J. F. (2023). Relationship of Cash Management to Profitability of Cement Companies Listed on the Lima Stock Exchange. International Journal of Professional Business Review, 8(4), e01616. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i4.1616

Ahmeti, A., & Balaj, D. (2023). Influence of working capital management on the SME’s profitability - evidence from kosovo. Quality. Access to Success, 24(192), 154-162. https://doi:10.47750/QAS/24.192.18

Alvarez-Rozo D. C., Sánchez-Molina J., Corpas-Iglesias, F., & Gelves, J.F. (2018). Características de las materias primas usadas por las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta (Colombia). Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio,57(6), 247-246. https://doi.org/10.1016/j.bsecv.2018.04.002

Blanco, R., Mayordomo, S., Menéndez, A., & Mulino, M. (2020), El impacto de la crisis del Covid-19 sobre la situación financiera de las empresas no financieras en 2020: evidencia basada en la Central de Balances. Boletín Económico, 4(39), 1-21. https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2020:i:12:d:aa:n:39

Demiraj, R., Dsouza, S., & Abiad, M. (2022). Working capital management impact on profitability: Pre-pandemic and pandemic evidence from the european automotive industry. Risks, 10(12), 1-21. https://doi:10.3390/risks10120236

Diaz-Ortega, C. H., & Arteaga-Ciavato, P. A. (2023). Actitud de los contadores púbicos colombianos hacia los actos de corrupción. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-15. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10100

Díaz-Ortega, C. H., Maestre-Delgado, M., & Díaz-Ortega, N. I. (2022). Liquidez y endeudamiento de las pymes y microempresas del sector cerámico Norte de Santander. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 7(13), 1-11. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.13.2022.8785

Díaz-Ortega, N. I., & Maestre-Delgado, M. (2020). Normas Internacionales de Información Financiera en empresas cotizantes en Colombia. Revista Venezolana De Gerencia, 25(4), 395-408. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/35199

Dios-Vicente, A., Ríos-Rodríguez, R., Fernández-López, S., y Rodeiro-Pazos, D. (2022). La gestión del circulante y rentabilidad en el sector de la conserva pesquera en España. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 16(1), 2022, 81-97. https://doi:10.3232/GCG.2022

Eslava-Zapata, R., Chacón-Guerrero, E., & Parra-González, B. (2022). Relación entre los niveles de conocimiento y gestión de los costos de producción de los gerentes del sector gastronómico colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 12(1), 463-472. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n1.2022.14204

Eslava-Zapata, R., Parra-González, B., & Chacón-Guerrero, E. J. (2022). Gestión de costos de restaurantes: estudio empírico en Cúcuta – Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias, Económicas y Empresariales, 22(3), 211-220. https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/1457

Guercio, M. B. (2021). Los efectos de las restricciones bancarias sobre el uso de financiamiento alternativo. Revista De Economía Mundial, 57, 187-208. https://doi.org/10.33776/rem.v0i57.4672

Hung, N. T., & Su Dinh, T. (2022). Threshold effect of working capital management on firm profitability: Evidence from vietnam. Cogent Business and Management, 9(1), 1-24. https://doi:10.1080/23311975.2022.2141090

Jiménez-Rico, A., Gómez-López C. S., & Caldera-González D. del C. (2022). Predicciones del financiamiento bancario en las PYMES de México. Newman Business Review, 8(1), 4-26. https://doi.org/10.22451/3002.nbr2022.vol8.1.10069

Maldonado-Niño, L. G., Collantes-Miranda, G. K., & Bastos-Osorio, L. M. (2018). Capacidades dinámicas de aprendizaje en la competitividad empresarial del sector cerámico de la ciudad de Cúcuta: caso Empresa Arcillas Zuligres. Clío América, 12(24), 109–121. https://doi.org/10.21676/23897848.2649

Özkaya, H., & Yaşar, Ş. (2023). Working capital management in the food and beverage industry: Evidence from listed european companies. Agricultural Economics (Czech Republic), 69(2), 78-88. https://doi:10.17221/383/2022-AGRICECON

Rivera-Sarmiento, F., & Erazo-Álvarez, J. (2021). Claves de una buena gestión financiera para mitigar los efectos por pandemia en pequeñas organizaciones. CIENCIAMATRIA, 7(2), 567-596. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.522

Sánchez, J., González, J., & Avendaño, W. (2019). El clúster cerámico. Apuesta de desarrollo socioeconómico de Norte de Santander. https://www.researchgate.net/publication/339146897_EL_CLUSTER_CERAMICO_Apuest79a_de_desarrollo_socioeconomico_de_Norte_de_Santander

Solórzano-Quito, D., & Vásconez-Acuña, L. (2021). Estrategias financieras y contables para el fortalecimiento de la liquidez en la Corporación Agroempresarial Coagro. CIENCIAMATRIA, 7(2), 508-537. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.520

Supelano-García, I., Palacio-Gómez, C. A., Mejía-Gómez, J. A., & Parra-Vargas, C. A. (2020). Physico-chemical characterization of clay mineral mixtures from Boyacá-Colombia. DYNA, 87(213), 116–122. https://doi.org/10.15446/dyna.v87n213.84592

Ugarte, E., León, J., & Parra, G. (2017). The liquidity trap, history, and research trends: a bibliometric analysis. Problemas Del Desarrollo, 48(190), 165-188. https://doi:10.1016/j.rpd.2017.06.007

Velasco-Gutiérrez, G., Montoya, M. A., Orozco, M., & Capelleras, J. L. (2020). Firm Capabilities and Growth Strategies: The Moderating Role of Institutional Factors. Ecos De Economía, 24(50), 80–115. https://doi.org/10.17230/ecos.2020.50.4

Yanjing-Wang, Y. L, Suping-Cui, B. S., Xianzheng, G., & Feng-Gao, Z. W. (2021) Comparative life cycle assessment of different fuel scenarios and milling technologies for ceramic tile production: A case study in China. Journal of Cleaner Production, 273, 122846. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122846

Zambrano-Farías, F. J., Sánchez-Pacheco, M. E., Martínez-Mayorga, R. X., & Guarnizo-Crespo, S. F. (2022). Determinantes de la rentabilidad financiera de las microempresas: un estudio transversal para el sector comercio. Universidad y Sociedad, 14(S6), 625-632. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3493

Downloads

Published

2023-09-13

How to Cite

Ortega, N. I. D., Zapata, R. A. E., & Ortiz, E. J. G. (2023). Gestión del Capital de Trabajo y Rentabilidad en Empresas del Sector Manufactura Colombiano. International Journal of Professional Business Review, 8(9), e03755. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i9.3755